
Pan de Muerto
Ya casi se acerca la tradición más significativa para México: El Día de Muertos. Una tradición que ha permanecido por generaciones y que tiene más de un significado para los mexicanos. Dentro de nuestra tradición algo que no puede faltar es el Pan de Muerto.
La ofrenda es una manera de sentirnos cerca de la gente querida que ya no se encuentra con nosotros, pero que aún nos acompaña en nuestros corazones. Compartir la comida es nuestra forma de demostrar amor.
Y no hay mejor muestra de amor, que el pan… en específico el “Pan de Muerto”.
El pan de muerto es un postre que contiene un significado muy espiritual, desde su forma circular que simboliza el ciclo de la vida y la muerte, hasta las cuatro “canelillas” que hacen alusión a los huesos de los difuntos, además de que goza de gran fama mundial gracias a lo delicioso que es.
Te dejamos nuestra receta para hacer Pan de Muerto casero y poder compartir esos días que tienen un significado muy especial en nuestra cultura.
En este artículo
Necesitamos
Para el pan:
700gr de harina
115gr de margarina
3 huevos
50ml de leche
20gr de levadura en polvo
La ralladura de 2 naranjas
1cdta de esencia de azahar
150gr de azúcar
Sal
Para decorar (a elegir)
Ajonjolí, 100gr
Azúcar refinada, 100gr
Mantequilla, 100gr
1 huevo

Ingredientes para el Pan de Muerto
Preparación del Pan de Muerto
1. Hidrata la levadura con 8 cucharadas de agua tibia. Una vez que la levadura esté bien integrada agrega 1 cuchara de harina y 1 cucharada de azúcar para formar una pasta. Mezcla bien y deja que repose en un lugar cálido hasta que doble el volumen.

Hidratar la levadura
2. Vamos primero con los sólidos. En un recipiente amplio, forma un volcán con 500gr de harina, la ralladura de las naranjas, azúcar y una pizca de sal.

Ingredientes sólidos
3. Seguimos con los líquidos. En el volcán, incorpora los huevos, la leche y la cucharadita de azahar. Agrega la levadura ya fermentada. Mezcla todos los ingredientes con las manos, apenas lo necesario para incorporarlos.

Sin levadura

Con la levadura
4. Agrega la margarina e intégrala a la masa del pan de muerto casero.
-Para un mejor amasado, es importante que este producto se encuentre a temperatura ambiente.- Amasa durante 20 minutos para incorporar bien la margarina.

Sin margarina

Con margarina
5. Ve agregando poco a poco la cantidad de harina necesaria hasta que la masa no se pegue en tus manos y tenga una consistencia ligeramente esponjosa y lisa. Cubre la masa con un trapo húmedo y déjala reposar a temperatura ambiente en un lugar tibio durante mínimo 3 horas para permitir que doble su tamaño.

Sin integrar

Integrada
6. Una vez pasado el tiempo de reposo, golpea la masa para sacar el exceso de aire, amasa brevemente y divide en bolitas del tamaño deseado. No olvides reservar una porción de masa para las decoraciones. Alisa las bolitas de masa rodándolas ligeramente contra la mesa.

Antes de golpear

Bolitas sin crecer
¡Prepárate para hornear el Pan de Muerto!
7. Para hacer los huesitos, toma un trozo de masa y estíralo con los dedos para formar un cilindro. Marca tus dedos en el cilindro de masa para simular la forma de un hueso. Pega los huesitos a las bolitas de masa y, en el centro de cada pan, coloca una bolita más pequeña. Deja reposar los panes ya armados en un lugar tibio durante una hora o hasta que doblen su volumen. Cuando esté por terminar el tiempo de reposo, enciende el horno a 180 ºC.

Pan armado sin hornear
8. Antes de hornear, para decorar el pan de muerto, espolvorea semillas de ajonjolí sobre el pan de muerto barnizado con la yema de huevo. Si deseas decorar tu pan con mantequilla y azúcar, no barnices con huevo, solo hornea normalmente.

Pan con yema de huevo
9. Hornea a 180 ºC de 25 a 35 minutos o hasta que el pan esté ligeramente dorado y bien cocido. –El tiempo de horneado puede variar dependiendo de tu horno.- Para el pan de muerto decorado con azúcar

Pan listo para hornear
Esperamos que con esta receta te animes a cocinar Pan de Muerto casero, muchos morirían por comerlo 😉. Disfruta mucho de las próximas fechas MomMom, un abrazo. Te dejamos el resultado final de nuestra receta:

Pan de Muerto casero